Breaking News

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN ECUADOR 2025

Hoy el 9 de febrero de 2025, Ecuador celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Los principales candidatos fueron el presidente en funciones, Daniel Noboa, y Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana. Noboa, empresario convertido en político, buscaba la reelección con promesas de abordar la inseguridad mediante el despliegue militar y mejoras significativas en seguridad. Por su parte, González, cercana al expresidente Rafael Correa.

  • La jornada electoral estuvo marcada por una participación significativa de los votantes. Las encuestas previas sugerían una ventaja para Noboa, aunque sin alcanzar el porcentaje necesario para evitar una segunda vuelta. Si ninguno de los candidatos obtiene más del 50% de los votos, o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos, la cual el 13 de abril de 2025 será las elecciones de segunda vuelta.
  • La campaña electoral se desarrolló en un contexto de creciente violencia y recesión económica en el país. Noboa implementó medidas de mano dura contra el crimen, incluyendo la militarización y cierre de fronteras, mientras que González enfatizó la necesidad de justicia social y una gestión progresista.

Los resultados oficiales aún están pendientes. Se espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) los anuncie en los próximos días. La posibilidad de una segunda vuelta sigue latente, dependiendo de los resultados finales.

Ecuador elige presidente en medio de crisis de seguridad y economía

Los posibles candidatos presidenciales ECUADOR 2025

Los principales candidatos en las elecciones presidenciales de Ecuador 2025 son:

1. Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional – ADN)

  • Actual presidente de Ecuador desde 2023, busca la reelección.
  • Empresario y político, hijo del magnate Álvaro Noboa.
  • Su campaña se ha centrado en la seguridad y la lucha contra el crimen organizado, con medidas como el despliegue militar en las calles.

2. Luisa González (Revolución Ciudadana – RC)

  • Exasambleísta y candidata cercana al expresidente Rafael Correa.
  • Representa la izquierda progresista y aboga por políticas sociales, subsidios y programas de bienestar.
  • Promete fortalecer el Estado y reactivar la economía con más inversión pública.

Otros candidatos con menor respaldo incluyen:

  • Jan Topic (Por un país sin miedo) – Empresario y exmilitar, con propuestas de seguridad similares a Noboa.
  • Yaku Pérez (Claro que se puede) – Exlíder indígena y ambientalista, enfocado en derechos sociales y medio ambiente.
  • Otto Sonnenholzner (Actuemos) – Exvicepresidente, con enfoque en empleo y desarrollo económico.

Se espera una segunda vuelta si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos o el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo lugar.

OPINIONES DE LOS SUFRAGANTES DE ECUADOR

  • Las elecciones presidenciales de Ecuador en 2025 han generado una variedad de opiniones entre los votantes, reflejando la polarización política y las preocupaciones sociales del país. Los principales candidatos, el presidente conservador Daniel Noboa y la abogada izquierdista Luisa González, representan propuestas contrastantes que han influido en las percepciones ciudadanas.
  • Daniel Noboa, quien busca la reelección, ha centrado su campaña en la seguridad, implementando medidas de mano dura contra el crimen y el narcotráfico. Algunos ciudadanos valoran estas acciones, comparándolas con las estrategias del presidente salvadoreño Nayib Bukele, y consideran que han contribuido a reducir la violencia en el país. Sin embargo, otros critican estas tácticas por considerarlas autoritarias y abogan por enfoques más integrales que incluyan justicia social y desarrollo económico.
  • Por otro lado, Luisa González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, propone reformas sociales y económicas orientadas a la justicia social. Sus seguidores confían en que estas políticas pueden abordar las desigualdades y mejorar el bienestar de la población. No obstante, hay quienes desconfían de un posible retorno al correísmo y expresan preocupaciones sobre la corrupción y la gestión económica de gobiernos anteriores.
  • Además, se observa un segmento significativo de la población que se muestra indeciso o desencantado con las opciones disponibles. Según una encuesta de Cedatos, el 57% de los consultados afirmó que, si pudiera elegir, no iría a votar, lo que refleja una desconfianza en el sistema político y en los candidatos.
  • En resumen, las opiniones de los votantes ecuatorianos están divididas entre quienes apoyan las políticas de seguridad de Noboa, aquellos que respaldan las propuestas de justicia social de González y un grupo considerable que se siente insatisfecho con las alternativas políticas actuales.

SITUACION DE ECUADOR TANTO EN ECONOMIA, SEGURIDAD Y POLITICA

Ecuador atraviesa actualmente una situación compleja marcada por desafíos en seguridad, economía y política.

  • Seguridad: En los últimos dos años, el país ha experimentado un incremento significativo en la violencia, principalmente atribuida al narcotráfico y al crimen organizado. En 2024, se registraron casi 7,000 homicidios, y enero de 2025 contabilizó 731 asesinatos, convirtiéndose en el mes más violento de los últimos tres años. El presidente Daniel Noboa declaró hace un año el «conflicto armado interno» y ha implementado medidas como cierre de fronteras, vigilancia policial y toques de queda para combatir esta problemática.
  • Economía: La economía ecuatoriana se contrajo un 0.4% en 2024, con un 28% de la población viviendo en situación de pobreza. Además, el país enfrenta apagones programados de hasta 12 horas diarias debido a problemas en el suministro eléctrico.
  • Política: Este domingo, Ecuador celebra elecciones presidenciales en un clima de polarización. Los principales candidatos son el actual presidente conservador, Daniel Noboa, y la abogada izquierdista Luisa González. Noboa busca la reelección con una plataforma enfocada en la seguridad, mientras que González, cercana al expresidente Rafael Correa, propone reformas sociales y económicas. Las encuestas sugieren una posible segunda vuelta en abril, ya que ninguno de los candidatos alcanzaría la mayoría necesaria en esta primera ronda.

ACONTECIMIENTOS RECIENTES

About admin

Check Also

FISCAL DE LA NACION DR. DELIA ESPINOZA

FISCAL DE LA NACION DR. DELIA ESPINOZA, quien asumió el cargo el 8 de noviembre …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.