- Nayib Bukele inició su carrera política en 2012 al ser elegido alcalde de Nuevo Cuscatlán, La Libertad, bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
- Durante su gestión, implementó programas sociales y de infraestructura que mejoraron la calidad de vida de los habitantes.
- En 2015, fue electo alcalde de San Salvador, la capital del país, también con el FMLN. Su administración se destacó por proyectos de revitalización urbana y modernización de espacios públicos.

ELECCIONES PRESIDENCIALES
- Tras su salida del FMLN, Bukele fundó el movimiento político Nuevas Ideas en 2018, con el objetivo de romper con el bipartidismo tradicional de El Salvador.
- Al no lograr la inscripción a tiempo para las elecciones presidenciales de 2019, se unió al partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y obtuvo su candidatura presidencial.
- Durante la campaña, Bukele utilizó ampliamente las redes sociales para comunicarse con el electorado, enfocándose en mensajes contra la corrupción y la violencia.
El 3 de febrero de 2019, ganó la presidencia con el 53.10% de los votos, evitando una segunda vuelta y poniendo fin a tres décadas de dominio bipartidista en el país.
ESPOSA DE NAYIB BUKELE Y LA PRIMERA DAMA HASTA 2029
- Nayib Bukele y Gabriela Rodríguez se conocieron en 2004 y mantuvieron una relación de noviazgo durante una década antes de casarse en diciembre de 2014.
- Aunque no se han divulgado detalles específicos sobre cómo se conocieron, su relación ha sido descrita como sólida y cercana. Bukele ha expresado públicamente que Gabriela es el «amor de su vida» y su «complemento».
Juntos, tienen dos hijas: Layla, nacida en agosto de 2019, y Aminah, nacida en noviembre de 2023.
LOGROS DEL PRESIDENTE NAYIB BUKELE
- Nayib Bukele desde que asumió la presidencia de El Salvador en junio de 2019, Nayib Bukele ha implementado diversas políticas y proyectos que han generado cambios significativos en el país.
Reducción de la delincuencia: Uno de los principales éxitos de la gestión de Bukele ha sido la disminución de los índices de criminalidad.
- A través del Plan Control Territorial y otras estrategias de seguridad, El Salvador ha experimentado una notable reducción en las tasas de homicidios y otros delitos violentos, posicionándose como uno de los países más seguros y confiables.
Crecimiento económico y atracción de inversiones:
- La administración de Bukele ha impulsado políticas para fortalecer la economía salvadoreña, fomentando la inversión extranjera y el desarrollo de sectores clave como la energía, tecnología y turismo. Estas iniciativas han contribuido a la creación de empleos y al crecimiento económico del país.

MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA
- El gobierno ha llevado a cabo proyectos de infraestructura significativos, incluyendo la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador y mejoras en la red vial. Estas obras buscan mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo económico y social del país.
- Manejo de la pandemia de COVID-19: Durante la crisis sanitaria global, el gobierno de Bukele implementó medidas tempranas y estrictas para contener la propagación del virus.
- Estas acciones fueron determinantes para que el país reportara una de las tasas de contagio más bajas en la región durante las etapas iniciales de la pandemia.
Innovaciones en política monetaria:
- En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, una medida que buscaba promover la inclusión financiera y atraer inversiones en tecnología.
- Sin embargo, en enero de 2025, el país dejó de reconocer al Bitcoin como moneda de curso legal para cumplir con los requisitos del Fondo Monetario Internacional y asegurar un préstamo de $1,400 millones.
- Estos logros han contribuido a que Nayib Bukele mantenga altos niveles de aprobación entre la población salvadoreña y han posicionado a El Salvador en el escenario internacional como un país en proceso de transformación.
CUANTO PORCIENTO TIENE DE APROBACION NAYIB BUKELE POR SU PUEBLO
- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mantiene una alta aprobación entre la población salvadoreña. Según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), al finalizar su primer período de gobierno, Bukele contaba con una aprobación ciudadana del 91.3% y una calificación promedio de 8.28 en una escala del 0 al 10.
- Además, estudios de CID Gallup en noviembre de 2024 indicaron que Bukele alcanzó una aprobación del 91%, reflejando el respaldo de los ciudadanos hacia sus políticas de seguridad y economía.
- A nivel internacional, Bukele es reconocido como uno de los líderes con mayor aprobación en América Latina. Por ejemplo, una encuesta de la casa encuestadora chilena CADEM reveló que el presidente salvadoreño tiene una imagen positiva del 82% entre los chilenos, y el 36% de los encuestados expresó que les gustaría que el próximo presidente de Chile tuviera un estilo de gobierno similar al de Bukele.
- Estas cifras reflejan el respaldo significativo que el presidente Bukele ha mantenido tanto a nivel nacional como internacional.
ENCUESTAS DE REALES EN 2025 EN EL SALVADOR
- A inicios de 2025, diversas encuestas han proporcionado información sobre las percepciones y opiniones de la población salvadoreña en relación con la situación política, económica y social del país. A continuación, se presentan algunos hallazgos destacados:
- Confianza en los partidos políticos: Una encuesta reciente reveló que siete de cada diez salvadoreños tienen poca o ninguna confianza en los partidos políticos. En cuanto a las perspectivas para 2025, el 35.1% de los encuestados considera que la situación política del país mejorará, el 42% cree que seguirá igual y el 15.6% opina que empeorará.
Evaluación del desempeño presidencial:
- Según una encuesta de CID Gallup, el 89% de la población califica de manera positiva el desempeño del presidente Nayib Bukele. Este alto nivel de aprobación refleja el respaldo de la ciudadanía a las políticas implementadas durante su gestión.
Percepción de la economía:
- De acuerdo con datos del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), el 44.3% de los salvadoreños identifica la economía como el principal problema que enfrenta el país. Además, preocupaciones relacionadas como el desempleo, la pobreza y el alto costo de la vida también son mencionadas por los encuestados.
Libertad de expresión:
- Un estudio del IUDOP reveló que el 60% de los salvadoreños se muestra más cauteloso al expresar sus opiniones sobre la política local, lo que indica una posible autocensura o temor al abordar temas políticos.
Confianza en las instituciones:
- Una encuesta de CID Gallup indicó que solo el 16% de los salvadoreños percibe a los diputados como honestos, reflejando una baja confianza en la Asamblea Legislativa.
- Estas encuestas ofrecen una visión integral de las actitudes y preocupaciones de la población salvadoreña al inicio de 2025, destacando tanto el apoyo a ciertas políticas gubernamentales como las inquietudes en áreas clave como la economía y la libertad de expresión.